- Define: ecosistema, biocenosis, biotopo.
- Indica el nivel trófico que corresponda a los: productores, consumidores y descomponedores. Pon ejemplos de cada uno de ellos.
- Explica el tipo de relación entre: (quién se beneficia, quien se perjudica, tipo de relación.
- los líquenes (asociación entre un alga, que proporciona el alimento a través de la fotosíntesis y un hongo que proporciona humedad.
- Un lince que caza a un conejo para alimentarse.
- los leones y los guepardos se alimentan de gacelas.
- el buitre que come los restos de la presa de un león.
- la tenia que vive y se alimenta en el intestino del hombre.
- un camaleón que captura y se come un insecto con su lengua pegajosa.
- Escribe un ejemplo de adaptación en animales y otro en vegetales ante los siguientes factores abióticos:
- luz
- temperatura.
- humedad
- Señala las frases que sean falsas y escríbelas correctamente:
- la energía que entra en el ecosistema procede de los alimentos.
- la energía luminosa es utilizada por los organismos productores, que gracias a la fotosíntesis la transforma en energía química.
- de los productores, la energía química contenida en los alimentos pasa a los consumidores, que la utilizan para realizar sus funciones vitales.
- los descomponedores utilizan la energía química contenida en los restos de los organismos productores y consumidores.
- la energía sale del ecosistema en forma de energía luminosa.
- Explica las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.
- Explica qué son las adaptaciones corporales y pon dos ejemplos.
- Justifica por qué la siguiente frases es falsa: " Un ecosistema es un sistema formado por un biotopo y una biocenosis".
- Explica las diferencias que hay entre las relaciones intraespecíficas y las interespecíficas. Luego explica como son estas: relación familiar, simbiosis, parasitismo, gregaria, colonia, depredación.
- Explica las características principales de los ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos.
- Explica un ecosistema especial: el suelo.
- Nombra los recursos que proporciona la biodiversidad.
- Define extinción.
- define adaptación. Indica que factor abiótico provocan las siguientes adaptaciones:
- Un oso hibernando.
- las escamas de los reptiles.
- un árbol que pierde las hojas en otoño.
- las plantas trepadoras.
- plantas que acumulan agua en sus tallos.
- Qué significa que un ecosistema está en equilibrio.
- Importancia de la biodiversidad para el equilibrio del planeta y razona las consecuencias de la desaparición de una especie.
- Medidas de conservación de la biodiversidad.
- Explica qué son las adaptaciones de comportamiento y pon dos ejemplos.
lunes, 1 de febrero de 2016
Posible spreguntas que pueden caer en el examen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
gracias amin
ResponderEliminar